top of page
Buscar

¡Recicla y renueva tu jardín! Parte 2.

  • Foto del escritor: RRR Architects
    RRR Architects
  • 1 feb 2021
  • 6 Min. de lectura

En nuestra edición del blog anterior, escribimos sobre algunas ideas para decorar tu jardín a partir de materiales generados de la actividad del reciclaje. Es por eso que en este artículo le daremos continuidad a nuestro anterior material editorial. Sin más, seguimos con las siguientes ideas:



MACETAS CON PERIÓDICOS.


Visto el nivel del periodismo en los últimos años, se podría decir que hay mejores cosas que hacer con un periódico que leerlo. Seas o no de esta opinión, hay muchas maneras de reutilizar el papel de periódico y una, como no podía ser de otra manera dado el título del artículo, es crear macetas reciclables. Eso sí, éstas son más adecuadas para un invernadero que para tu jardín (por la lluvia).



MACETAS CON BOTELLAS DE VIDRIO.

Las botellas pueden ofrecer múltiples variedades para ser recicladas y realizar manualidades. Ya hemos visto algunas macetas hechas con botellas de plástico pero con las botellas de vidrio también se pueden hacer auténticas maravillas. Y si no, fíjate en esta espectacular maceta circular hecha a base de botellas de cristal. La verdad es que esta maceta ya parece obra de una verdadera profesional y podría estar en alguna pequeña plaza de una localidad. La duda que nos surge es: ¿Cuántas botellas habrá utilizado en total el creador de esta maceta?


Si tampoco quieres meterte en una “obra” del calibre de la anterior, también tienes opciones mucho más sencillas para convertir una botellas de vidrio en una maceta. No queremos hacer publicidad de ninguna marca, pero es tan fácil como usar una botella de refresco.


Tampoco hace falta que uses botellas expresamente, puedes convertir en macetas cualquier recipiente de cristal de tu casa. Por ejemplo, es muy común el uso de los típicos envases de conserva o de mermelada.


MACETAS CON ENVASES DE YOGUR.


Ya que estamos hablando de macetas recicladas, podemos echar mano también de los envases de yogur que ya te hayas acabado. ¡No los tires! Si son grandes pueden servirte como maceta.



Nuestra idea consiste en convertir los envases de yogur de litro en macetas, utilizando pinturas en aerosol o aplicando plantillas para embellecer tu creación. Deje que se seque el barniz o el bordado que has hecho, llénalos de tierra y ¡listo! Puedes usarlos, por ejemplo, para pequeñas especias para tener siempre a mano en la cocina.



MACETAS CON LIBROS.

Esta otra idea es muy original y, si amas los libros, que son objetos realmente bellos, su uso es realmente fascinante. Obviamente, debes tener algunos libros gordos que no quieras, para de este modo convertirlos en una maceta y luego colocarlo sobre un mueble, tal vez en tu escritorio o en tu mesita de noche. ¡También podría ser una excelente idea para un regalo!



Para crear esta maceta tan bonita debes cortar un número suficiente de páginas para poder insertar, por ejemplo, una pequeña planta de grasa (perfecta para este tipo de recipiente porque requiere poco cuidado y especialmente poca agua), y coloca una hoja de plástico alrededor del espacio cortado a fin de evitar que el agua y la suciedad de la tierra arruinen el resto del libro.



MACETA CON UNA CAJA DE MADERA.

Hacer una maceta con una caja de madera es una operación simple que te dará un resultado muy apreciable y naturalmente original. Gracias a su generoso tamaño, estos contenedores pueden acomodar más de una planta; lo que puedes utilizar para transformar tu patio en un pequeño huerto donde plantar algunas hierbas frescas o especias para cocinar, o incluso algunas variedades de ensalada, o para crear composiciones de flores de colores que se colocan a lo largo del perímetro de la terraza o en el jardín.



Las cajas de madera son perfectas para el cultivo de plantas, sólo necesitas algunos consejos: una mano de imprimación en concreto, con el fin de proteger la madera del sol y de la lluvia, y asegurarte que el agua pueda fluir por debajo haciendo una pequeña abertura, si no está presente, para evitar que se estanque dentro de la maceta.



MACETAS CON HORMIGÓN O CEMENTO.


Las macetas de cemento son muy modernas y muy originales y cualquiera de nosotros puede lograr un resultado que va a ser muy elegante y muy natural. Usando contenedores de comida viejos, en plástico o cartón, como moldes, puedes dar a tus creaciones las formas más variadas; una mezcla que conste de una parte de cemento y cuatro partes de arena será suficiente.



Llena un recipiente con la mezcla, a continuación, deja un hueco (en el que colocarás las plantas) y deja que se seque durante un par de días, y finalmente tendrás que algunos agujeros con el taladro para el drenaje. Rellenas el hueco con tierra ¡y listo! ya puedes comenzar a colocar tus plantas.



MACETAS CON TARIMAS.


Si tienes una pequeña terraza y has agotado el espacio en el suelo, es hora de pensar en crecer verticalmente. Para ello nada como apostar por las macetas recicladas más populares de todas. Las jardineras con tarimas con las que vas a poder cultivar muchas variedades de plantas sin ocupar grandes tamaños.


Arregla la tarima si está dañada y agrega un panel de madera o tela correspondiente a la parte de la estructura que descansa sobre la pared, luego elige la calidad las plantas, que pueden ser plantas con flores o algunas variedades de vegetales como el pepino o los pimientos y las vas colocando en los agujeros naturales de la plataforma. Si optas por plantas con crecimiento de cascada, el efecto será muy agradable, apenas notarás la tarima y obtendrás una verdadera pared verde.



MACETAS CON SACOS DE CAFÉ

Si no eres un gran admirador de las macetas tradicionales, estas macetas recicladas son ideales para ti. Te proponemos que te hagas macetas con bolsas de yute, de entre las cuáles las de café o arroz son perfectas, obtendrás macetas realmente originales y absolutamente baratas. Además, apostarás por el cuidado al medio ambiente ya que estos sacos están hechos de materiales completamente reciclados y biodegradables.

Para lograrlo, tomará muy poco tiempo, solo debes llenar las bolsas con algo tierra y plantar tus pequeñas flores o hierbas aromáticas, o tal vez plántulas gordas; estas creaciones darán un toque natural a tu terraza, o donde sea que decidas colocarlos.



MACETAS CON LATAS


Si tienes habilidades artísticas, puedes elegir crear tus propias macetas recicladas pintando latas viejas con pintura, que son perfectas porque tienen una superficie lisa. Puedes dibujar lo que prefieras, con colores suaves o brillantes, añadiendo diamantes de imitación o cuentas, ¡no hay límites para la imaginación!



También es posible pegar telas de colores o preimpresas alrededor de los frascos o usar los periódicos que ya vimos antes; la única precaución durante la construcción es perforar los agujeros para el drenaje antes de agregar tierra y plántulas.



MÁS MACETAS RECICLADAS PARA JARDÍN


También hay quien busca otras soluciones más originales y divertidas. Por ejemplo, ¿te acuerdas de esas botas de agua que solías usar y que ya nunca te pones, porque te quedan pequeñas o te has mudado a una zona donde no son necesarias? Pues también puedes convertir tus botas de agua en divertidas macetas para el jardín. Como dato, podrías incluso pintarlas para que quedasen aún más bonitas. Una idea que quedaría muy bien sería hacer una especie de mapa de Italia en la bota, por aquello de que Italia tiene forma de bota, ¿no te parece?



Siguiendo con las prendas de ropa otros deciden convertir sus pantalones en macetas para jardín. La verdad es que dan una impresión un poco rara, pero se trata de una buena manera de reutilizar prendas que ya no usamos.



Como ves, las opciones para hacer macetas recicladas para tu jardín son muchísimas y aquí solo te mostramos algunas de ellas. Seguro que tú también eres un buen manitas y se te ocurrirán ideas tan buenas como estas o mejores.


Por otro lado tenemos maceteros hechos a partir de materiales biodegradables, como estos maceteros a base de cartón, cera de abeja y pergamino (una sustancia que envuelve al grano de café). Estas macetas, denominadas “Pergamino”, son una alternativa económica y biodegradable a las típicas macetas de jardín. Además, tienen un aspecto de “corcho” y un diseño funcional muy atractivo.



Para terminar, te mostramos lo que parece ser el último grito en decoración de jardín, y es reciclar bicicletas viejas en macetas. O mejor dicho, en soportes para macetas. Para rizar más el rizo, podemos utilizar algunas de las ideas para hacer macetas recicladas e incluirlas en una bicicleta que a su vez ha sido transformada en maceta. Parece que las fotos de bicis convertidas en maceta empiezan a ser en internet como las fotos de gatitos, tiernas y bonitas, pero puede que llegue un momento en el que saturen.





*Artículo publicado por el equipo de redacción RRR architects.*

 
 
 

Comments


bottom of page