SUELOS DE MADERA. CALIDEZ EN EL DISEÑO
- RRR Architects
- 27 jun 2022
- 2 Min. de lectura

La madera tiene una larga historia en el diseño de interiores. Alrededor del siglo XVI, algunos edificios se construyeron con pisos de madera. Pero sin las herramientas modernas para procesar la madera y lijarla, fijarla y pegarla adecuadamente en su lugar, su apariencia era tosca y sin refinar, con superficies ásperas y espacios entre las tablas del piso.
Los suelos de madera aportan calidez, carácter y estilo a cualquier interior, ya sea antiguo o nuevo. De aspecto a la vez rústico y elegante, la madera proporciona buenas características térmicas, con una temperatura agradable al tacto, además de mejorar la acústica del ambiente, al absorber parte de las ondas sonoras. También son muy duraderos y resistentes al uso diario. Por lo tanto, no sorprende que sean uno de los materiales favoritos y más codiciados para interiores residenciales.
Los suelos de madera también son muy atractivos a la vista, con una gran cantidad de variaciones posibles en su diseño. Las piezas pueden variar mucho según la parte del tronco de la que provengan, incluso si son del mismo fabricante y especie de árbol. Los colores y diseños también varían según las diferentes especies de árboles, desde amarillos claros hasta marrones oscuros, con infinitas posibilidades. Además, es posible crear varios tipos de patrones al colocar el piso, según las dimensiones de las piezas utilizadas y el efecto deseado para el espacio.
patrón "zig-zag"
La disposición en zig zag o en V también se conoce como patrones en espiga o Chevron. En el primero, las piezas de madera son rectangulares y encajan entre sí por sus extremos, formando entre sí un ángulo de 90 grados. El patrón Herringbone es bastante antiguo, con rastros de su uso entre los egipcios y los romanos, con el nombre de Opus Spicatum.

piezas rectangulares
Este es el patrón más comúnmente utilizado para piezas largas de piso de madera. Los tableros se disponen paralelos entre sí, siendo muchos los profesionales que recomiendan que la instalación se realice de forma perpendicular a la luz que entra por las puertas y ventanas del espacio, para que las juntas no sean tan visibles. También es común colocar las tablas en la dirección de la dimensión más pequeña de la habitación, para crear un efecto de ensanchamiento del espacio.

formas cuadradas
Estos son conjuntos de piezas que forman formas cuadradas repetitivas. Pueden crear una amplia gama de patrones, como el tablero de ajedrez bastante simple, u otros más complejos, como el Versalles mencionado anteriormente y otros que forman formas segmentadas en todo el espacio. Precisamente por ello, se recomienda su uso para superficies más amplias.

piezas hexagonales y romboidales
Estos patrones son los más complejos de trabajar ya que carecen de ángulos precisos, ya sea de 45 o 30 grados, para obtener la disposición exacta de las piezas. Aparecen como patrones tridimensionales en el piso, que se pueden amplificar usando diferentes tonos en cada pieza.

¡Cuéntanos cuál fue tu favorito en los comentarios!.
*Artículo publicado por el equipo de redacción RRR architects.*
Comments