top of page
Buscar

¡Recicla y renueva tu jardín!

  • Foto del escritor: RRR Architects
    RRR Architects
  • 4 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

En Corporativo Arquitectónico 3R somos promotores de la sustentabilidad, y es por ello que en la edición de este artículo de nuestro blog, hemos preparado y recolectado una serie de ideas para que realices macetas a partir de objetos y materiales reciclados, y con ello cuidarás del medio ambiente así como también le darás un toque de renovación y modernidad a tu jardín.




MACETAS RECICLADAS PARA EL JARDÍN.



Las macetas con materiales reciclados nos permite poder encontrarle un uso a artículos que quizás tenemos tirados en casa, y que no sirven para nada. Los balcones, jardines o patios, se pueden llenar de color y de originalidad a partir de las macetas que se pueden hacer con elementos como una botella de vino, cartones de leche e incluso viejos cd´s o disquettes que ya no se utilizan.



Todos los materiales que vas a ver a continuación no sólo seguramente los tendrás en casa, sino que además se limpian fácilmente y podemos manipularlos sin problemas.



ORIGINALES MACETAS PARA JARDÍN.



Si tuviéramos que hablar de los mejores materiales a la hora de hacer macetas recicladas, quizás el número uno de nuestro ránking lo ocuparía sin duda el metal y que podemos obtener a partir de latas de refresco o latas de conserva. Si optas por las conservas para hacer tus macetas, recuerda colocar por dentro un plástico grueso para que de este modo el agua no la oxide.


El plástico es también un buen material para hacer macetas recicladas, y además de encontrarlo en elementos como envases o botellas, también hay que decir que son más baratos, aunque más “duros” a la hora de manipularlos.


El vidrio es otro elemento recomendable para poder hacer vuestras macetas recicladas para el jardín, aunque es algo más complicado que resulte dado que tenemos que hacer los agujeros para el drenaje de la planta. Si deseamos hacerlos necesitaremos un hilo embebido en alcohol y una mecha de taladro para vidrios. En general, el vidrio se usa como maceta con plantas que crecen en el agua, como el potus.



También las cajas de tretrapac son materiales reciclados que podemos utilizar para nuestras macetas. Se trabajan bien, se limpian rápidamente y no necesitan elementos adicionales.



En cuanto a materiales y objetos “no convencionales” siempre podemos sacar partido a las piezas de los ordenadores, juguetes, recipientes de cocina, y hasta zapatos sin utilizar.


Ya podemos comenzar a ver qué materiales de los mencionados tenemos en casa, y a hacer nuestras macetas recicladas. Recuerda eso sí que es bueno que para limpiarlas utilices vinagre de manzana.



MACETAS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO.


Como podemos ver, la imaginación de la gente no tiene límites y puede ser enfocada a reutilizar materiales que nos permiten disminuir la producción de residuos y cuidar el medio ambiente. Ya hemos mencionado que el plástico es un material que nos puede servir para hacer macetas recicladas. Las botellas de plástico son sencillas de conseguir y es muy fácil convertirlas en una maceta.


Hay quien ha creado, incluso, grandes jardines en base a botellas de plástico. Lo bueno es que podemos crear macetas de diferentes tamaños y formas, o hasta hacer macetas colgantes. En la siguiente foto podrás ver un ejemplo de jardín/invernadero realizado con botellas de plástico de lo más práctico.



Además, siempre puedes pintar las botellas a tu gusto o añadirles cualquier elemento decorativo. De hecho, hacer macetas recicladas para el jardín puede ser una muy buena manualidad para realizar con niños, cuidando siempre de que no se corten con los bordes de las botellas. Aquí tienes unos ejemplos de diseños de botellas para hacer macetas recicladas.



En nuestra edición del blog próxima, seguiremos abundando sobre este tema de reciclaje para la decoración de tu jardín. ¡Espéralo!





*Artículo publicado por el equipo de redacción RRR architects.*

 
 
 

Comments


bottom of page