top of page
Buscar

INTERNET: TRANSICIÓN DE OBJETOS A ESPACIOS.

  • Foto del escritor: RRR Architects
    RRR Architects
  • 29 mar 2019
  • 2 Min. de lectura


Bienvenido a la nueva era digital.

La aceleración del cambio tecnológico no dejará de sorprendernos en los próximos años. Sin embargo, debemos dejar de contemplar las maravillas de los avances y ponernos a trabajar sobre los elementos que impactan nuestra industria.


Hoy estamos en una de las primeras fases de la llegada de Internet de las cosas. Estamos agregando circuitos y procesadores a los primeros objetos y ya se conectan de forma inalámbrica a nuestra red. Sin embargo, un objeto no se hace más inteligente simplemente al enlazarlo a la red; el verdadero cambio vendrá cuando estos objetos puedan aprender y decidir en función de inteligencia colectiva almacenada en la nube.

En el futuro, el mobiliario y equipamiento de un espacio podrá aprender y comunicarse con nosotros para responder mejor a nuestras necesidades. Así, una silla podría ajustarse a la posición ideal de quien la usa, la mesa de la sala de juntas podría detectar que se requiere información adicional y desplegarla sobre su superficie. Todo en nuestro entorno será responsivo.


Esta gran transformación significará la llegada de una nueva dimensión para la arquitectura. Implicará que seamos responsables no solamente del espacio, sino de su interacción con sus usuarios.


En el futuro, se agregará la disciplina de diseño de interfaz de usuario a la arquitectura. Los espacios se volverán vivos digitalmente e implicarán nuevas responsabilidades de software.


Era digital en el desarrollo inmobiliario.

Una de las primeras aplicaciones muy prematuras del Internet de las cosas son los iBeacons. Estos son pequeños aparatos que utilizan conexiones Bluetooth para enviar notificaciones a los dispositivos móviles y redes locales. Como permiten detectar la ubicación exacta de quien lo posee, se están usando, sobre todo, para la casas muestra o showroom de un proyecto, para enviarle información clave al prospecto de lo que tiene a su alrededor. El invitado puede, además, descargar más información de aquellos detalles específicos que le interesen, como una especie de visita guiada por un museo. Es una tecnología que permite iniciar la comunicación entre la casa y nuestros dispositivos. En breve, esto será automático y sin dispositivos intermediarios, pero por lo pronto, suponen un buen inicio del tema.


En el futuro, no solo haremos el hardware (ladrillos) de la arquitectura, también trabajaremos en la interacción con los usuarios.


 
 
 

Comments


bottom of page