top of page
Buscar

CURADO DEL CONCRETO: esencial para alcanzar su máxima resistencia.

  • Foto del escritor: RRR Architects
    RRR Architects
  • 19 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

El curado es el proceso de controlar y mantener un contenido de humedad satisfactorio y una temperatura favorable en el concreto, durante la hidratación de los materiales cementantes, para el desarrollo  de las propiedades para las cuales fue diseñada la  mezcla.

Es importante que el proceso de curado se realice inmediatamente después de haber culminado las operaciones de acabado y la superficie del concreto haya perdido el brillo del agua. Si no se procede de esta manera, se corre el riesgo de que el secado pueda eliminar el agua necesaria para que se dé la reacción química llamada hidratación, de modo que el concreto no podrá alcanzar sus propiedades potenciales.


Mantener la humedad en el elemento de concreto a través de un adecuado curado no solo evita que el sol y el viento estropee o resequen excesivamente el concreto recién vaciado, también evita la generación de fisuras por contracción plástica las cuales se producen debido a la pérdida de agua de exudación por evaporación.

Además, es importante considerar que el concreto alcanza un porcentaje significativo de su resistencia a los siete días de vaciada la mezcla. Digamos que se usó un cemento de tipo I, su resistencia en ese tiempo llegará aproximadamente al 70 % del f´c  requerido o señalado. La resistencia adicional para llegar al 100% está relacionada a la humedad que se le proporcione al concreto para hidratar el material cementante faltante, es por eso que la superficie debe mantenerse húmeda.


Si no se efectúa el correspondiente proceso de curado, se corre el riesgo de perder hasta un 30% de la resistencia por un secado prematuro y deficiente del concreto, lo que dará como resultado un material de pésima calidad.

Para evitar este último resultado con nuestro concreto, debemos al menos realizar un curado adecuado de la superficie del concreto durante siete días y en casos en que se requiera mayor cuidado unos quince días.

El Objetivo final del curado entonces es garantizar un buen contenido de humedad en el concreto, para que de esta forma desarrolle las características que lo transformarán en un material de alta resistencia y excelente calidad.


Principales tipos de curado:

+Curado temprano mediante aspersión de agua. Aplicación o riego directo de agua.


+Sistema de arroceras: (inundación) para pisos o techos. Es necesario evitar que el agua de las arroceras se caliente.


+Forrado de columnas o losas con telas o lonas de yute las cuales se tendrán humedecidas con agua.


+ Curado mediante membrana de base solvente o acrílica.


*Artículo redactado por el equipo de RRR architects.

 
 
 

Comments


bottom of page